Cómo calcular la carga térmica de la calefacción

Para cualquier propietario, asegurarse de que su casa se mantiene caliente y confortable durante todo el invierno es una prioridad absoluta. Pero encontrar la combinación ideal entre eficiencia y confort requiere sopesar cuidadosamente una serie de variables, siendo el cálculo de la carga térmica para calefacción una de las más importantes. Para asegurarse de que su sistema de calefacción funciona a pleno rendimiento, debe determinar cuánto calor necesita su vivienda para mantener una temperatura agradable.

Determinar la carga térmica de su vivienda implica evaluar una serie de componentes cruciales que afectan a la cantidad de calor que se gana o se pierde en la zona habitable. En la carga térmica influyen varios factores, como el tamaño y la distribución de la vivienda, los niveles de aislamiento, el clima e incluso el número y tipo de ventanas. Puede evaluar con precisión estos factores para encontrar la capacidad de calefacción adecuada necesaria para mantener una temperatura confortable en su hogar.

Comprender la idea de resistencia térmica, también conocida como valor R, es uno de los componentes fundamentales del cálculo de la carga térmica. Este número indica la capacidad de un material para impedir la transferencia de calor, como el aislamiento. Un mejor aislamiento tiene una menor ganancia de calor en verano y una menor pérdida de calor en invierno, como indica un mayor valor R. Un aislamiento adecuado no sólo reduce los costes de los servicios públicos y el consumo de energía, sino que también aumenta el confort.

Al calcular la carga térmica, hay que tener en cuenta otros factores como las fugas de aire y las infiltraciones. Si hay huecos o grietas que permiten la salida de aire caliente y la entrada de aire frío, incluso las casas mejor aisladas pueden sufrir una pérdida de calor significativa. Es esencial localizar estas fugas de aire y repararlas con burletes y sellados adecuados para reducir la carga térmica y aumentar la eficiencia energética.

Además, la carga térmica de su casa está muy influida por el clima en el que está situada. Mientras que los climas más suaves pueden requerir menos potencia calorífica, los climas más fríos necesitan una mayor potencia calorífica para soportar el intenso frío exterior. Comprender las distintas necesidades de calefacción impuestas por su clima facilita cálculos más precisos y garantiza que su sistema de calefacción esté dimensionado adecuadamente para lograr la máxima eficiencia.

Cálculo de la carga térmica de la calefacción del edificio: Fórmula, ejemplos

Tanto si se trata de diseñar un sistema de calefacción para un edificio residencial como comercial, hay que realizar cálculos precisos y crear un circuito que muestre la forma del sistema de calefacción. Los expertos aconsejan prestar mucha atención al cálculo del volumen de combustible consumido y del calor liberado en este punto, así como a la posible carga térmica del circuito de calefacción.

Carga térmica: qué es?

Con este término se entiende el número de dispositivos de calefacción que proporcionan los aparatos. La estimación inicial de la carga térmica puede ayudar a evitar gastos innecesarios en la compra e instalación de los componentes del sistema de calefacción. Además, este cálculo permitirá una distribución precisa y equitativa del calor liberado por todo el edificio.

Estos cálculos contienen muchas sutilezas. Por ejemplo, la región, el aislamiento térmico, el material utilizado para construir el edificio, etc. Para obtener un resultado más preciso, los expertos intentan tener en cuenta el mayor número posible de variables y características.

Los cálculos erróneos o imprecisos de la carga térmica provocan un funcionamiento ineficaz del sistema de calefacción. Incluso con estructuras funcionales, hay veces en que es necesario rehacerlas en ciertas áreas, lo que conlleva costes imprevistos. Sí, y la carga térmica la utilizan las organizaciones de viviendas y comunidades para determinar cuánto costarán los servicios.

Los factores principales

Un sistema de calefacción bien pensado debería compensar las pérdidas de calor que se producen manteniendo una temperatura fija en el espacio. A la hora de determinar la carga térmica del sistema de calefacción del edificio, hay que tener en cuenta lo siguiente:

– Si el edificio está destinado a uso residencial o industrial?

– atributos de los componentes estructurales de la estructura. Las paredes, las puertas, el techo, las ventanas y el sistema de ventilación son algunos de ellos.

– el tamaño de la residencia. El sistema de calefacción debe ser más potente cuanto mayor sea el espacio. Hay que tener en cuenta el área de las puertas, ventanas, paredes exteriores y el volumen de cada interior.

– la disponibilidad de habitaciones únicas (sauna, baño, etc.).).

– nivel de equipamiento del dispositivo tecnológico. En concreto, la disponibilidad de un suministro de agua caliente, aire acondicionado, sistemas de ventilación y sistemas de calefacción de cierto tipo.

– la temperatura ideal para una habitación aislada. por ejemplo, no es necesario mantener los almacenes a una temperatura adecuada para las personas.

– la cantidad de puntos que representa el suministro de agua caliente. El sistema se carga más cuando hay más de ellos.

– la superficie cubierta por cristal. Las ventanas francesas dejan entrar mucho aire frío en una habitación.

– Requisitos adicionales. Puede referirse a la cantidad de baños, logias y balcones, y habitaciones en edificios residenciales. Industrial: el número de días laborables al año, el trabajo por turnos, la cadena tecnológica del proceso de producción, etc.

las condiciones climáticas de la región. las temperaturas de la calle se tienen en cuenta en los cálculos de pérdidas de calor. Recompensa requerirá una pequeña cantidad de energía si las diferencias son insignificantes. Mientras que a través de la ventana a -40 ° C requerirá sus costes sustanciales.

Características de las técnicas existentes

Los SNiPs y GOST contienen los parámetros utilizados en el cálculo de la carga térmica. Además, sus coeficientes de transferencia de calor son únicos. Características digitales de un determinado radiador de calefacción, caldera, etc. se extraen de los pasaportes de los equipos del sistema de calefacción. Además, habitualmente

– el consumo máximo de calor del sistema de calefacción durante una hora,

– la mayor cantidad de calor que puede producir un solo radiador,

– el coste total de la calefacción durante un periodo de tiempo específico, normalmente una temporada; en caso de que sea necesario un cálculo horario de la carga de la red de calefacción, el cálculo debe tener en cuenta las variaciones de temperatura a lo largo del día.

Los cálculos se contrastan con la superficie total de retorno térmico del sistema. El indicador tiene un alto grado de precisión. Ocasionalmente, se producen desviaciones. Por ejemplo, será importante tener en cuenta el hecho de que el consumo de energía térmica disminuye en los edificios residenciales por la noche y los fines de semana y días festivos en los edificios industriales.

Existen varios niveles de precisión en las técnicas de cálculo de sistemas de calefacción. Para reducir el error hay que realizar cálculos muy complejos. Si minimizar el coste del sistema de calefacción no es el objetivo principal, se emplean esquemas menos precisos.

Los principales métodos de cálculo

Actualmente, para calcular la carga térmica del sistema de calefacción del edificio se puede utilizar uno de los siguientes enfoques.

Tres básicos

  1. Para el cálculo se toman indicadores ampliados.
  2. Se aceptan indicadores de elementos estructurales del edificio para la base. Aquí será importante calcular las pérdidas de calor que van a calentar el volumen interior de aire.
  3. Se calculan y resumen todos los objetos incluidos en el sistema de calefacción.

Una aproximada

Hay una opción más. Como los indicadores son muy pocos o muy medios, hay un error considerable. Qde = Q0 * A * VH * (tYun – tNRO) es la fórmula en cuestión. Donde:

  • Q0 – las características térmicas específicas del edificio (la mayoría de las veces determinadas por el periodo más frío),
  • A – factor de corrección (depende de la región y se toma de tablas ya preparadas),
  • VH – volumen calculado en planos exteriores.

Un ejemplo de cálculo sencillo

Puede utilizar una relación de parámetros directa con un ajuste regional del coeficiente para una estructura con parámetros estándar (habitaciones, alturas de techo y buenas cualidades de aislamiento térmico).

Supongamos que una estructura residencial con una superficie total de 170 metros cuadrados se encuentra en la región de Arkhangelsk. Habrá un 27.2 kW/h de carga térmica (17 * 1.6).

Esta definición de las cargas térmicas ignora una serie de elementos cruciales. Por ejemplo, la temperatura, el número de paredes, la proporción entre ventanas y paredes, los elementos de diseño de la estructura, etc. En consecuencia, estos cálculos son inadecuados para proyectos importantes de sistemas de calefacción.

Cálculo del radiador de calefacción por superficie

Depende del material utilizado para fabricarlos. Hoy en día se utilizan radiadores de materiales bimetálicos, acero, aluminio y, muy rara vez, hierro fundido. Cada uno de ellos posee un indicador de potencia térmica único para la transferencia de calor. Los radiadores bimetálicos con 500 mm entre los ejes suelen tener una potencia de 180-190 vatios. Los indicadores de los radiadores de aluminio son casi idénticos.

Una sección calcula la transferencia de calor de los radiadores que se describen. Los radiadores con placas de acero no son elegantes. En consecuencia, para calcular su transferencia de calor se utiliza el tamaño de todo el aparato. Por ejemplo, un radiador de dos filas que mida 1.100 mm de ancho y 200 mm de alto tendrá una potencia térmica de 1.010 vatios, y un radiador de panel de acero que mida 500 mm de ancho y 220 mm de alto tendrá una potencia térmica de 1.644 vatios.

El cálculo del radiador de calefacción en la zona se basa en los siguientes parámetros fundamentales:

– altura estándar del techo de 2.7 metros,

– la potencia térmica (100 vatios en kV m),

– Una sola pared exterior.

Según estos cálculos, se necesitan 1.000 WT de potencia térmica por cada 10 kV.m. El rendimiento térmico de una sección se separa de este resultado. El número necesario de secciones de radiador es la solución.

Se han desarrollado coeficientes de reducción y aumento tanto para las regiones meridionales como septentrionales de nuestro país.

Cálculo promediado y exacto

El siguiente esquema se utiliza para calcular la media dados los factores que se han descrito. Una habitación en 20 kV debe recibir 2.000 vatios de flujo de calor si un metro cuadrado requiere 100 vatios de flujo de calor. De ocho secciones, el radiador (comúnmente bimetálico o de aluminio) emite aproximadamente 150 vatios. 2.000 dividido por 150 da 13 secciones. Sin embargo, se trata de un cálculo de carga térmica bastante amplio.

El preciso parece un poco inquietante. Nada difícil, en realidad. Esta es la ecuación

  • Q1 – tipo de acristalamiento (ordinario = 1.27, doble = 1.0, triple = 0.85);
  • Q2 – aislamiento de la pared (débil, o ausente = 1.27, la pared dispuesta en 2 ladrillos = 1.0, moderno, alto = 0.85);
  • Q3 – relación entre la superficie total de las aberturas de las ventanas y la superficie del suelo (40% = 1.2, 30% = 1.1, 20% – 0.9, 10% = 0.8);
  • Q4 -temperatura de la calle (se toma el valor mínimo -35 o C = 1.5, -25 o C = 1.3, -20 o c = 1.1, -15 o C = 0.9, -10 o C = 0.7);
  • Q5 – el número de paredes exteriores de la habitación (las cuatro = 1.4, tres = 1.3, sala de esquina = 1.2, uno = 1.2);
  • Q6 – tipo de habitación estimado por encima de la habitación del banco (ático frío = 1.0, ático cálido = 0.9, habitación con calefacción = 0.8);
  • Q7 – altura del techo (4.5 m = 1.2, 4.0 m = 1.15, 3.5 m = 1.13.0 m = 1.05, 2.5 m = 1.3).

Cualquiera de los métodos descritos puede utilizarse para determinar la carga térmica de un edificio de viviendas.

Cálculo aproximado

Estos son los requisitos. Durante la estación fría, la temperatura mínima es de -20 o C. Esta habitación de 25 metros cuadrados tiene ventanas triples de doble acristalamiento, ventanas dobles, un 3.Techo de 0 metros, dos paredes de ladrillo y un ático sin calefacción. Así se hará el cálculo

Q es igual a 100 W/m 2 × 25 m 2 × 0.85 × 1 × 0.8 (12%) × 1.1 × 1.2 × 1 × 1.05.

Dividir el resultado, 2,356.20, por 150. Resulta que hay que instalar 16 secciones en la habitación con estas especificaciones.

Si necesita un cálculo en gigacalorías

La carga térmica para calentar el edificio se determina mediante la fórmula Q = v * (t1 – T2) / 1000 en el caso de que no haya un contador de energía térmica en el circuito de calefacción abierto, donde:

  • V – la cantidad de agua consumida por el sistema de calefacción se calcula en toneladas o m 3 ,
  • T1 – el número que indica la temperatura del agua caliente se mide en O C y para los cálculos se toma la temperatura correspondiente a una determinada presión en el sistema. Este indicador tiene su propio nombre – enthalpie. Si no hay forma de eliminar los indicadores de temperatura de forma práctica, se recurre al indicador medio. Se encuentra en el rango de 60-65 o.
  • T2 – temperatura del agua fría. Es bastante difícil medirlo en el sistema, por lo que se han desarrollado indicadores constantes, en función del régimen de temperatura en la calle. Por ejemplo, en una de las regiones, en la estación fría, este indicador se toma igual a 5, en verano – 15.
  • 1.000 – coeficiente para obtener inmediatamente un resultado en gigacalorías.

La carga térmica (Gcal/hora) en caso de circuito cerrado se computa de forma diferente:

  • α – coeficiente diseñado para ajustar las condiciones climáticas. Se tiene en cuenta si la temperatura de la calle difiere de -30 o C;
  • V es el volumen del edificio en medidas exteriores;
  • QO – indicador de calentamiento específico de la estructura con un determinado Tn.R = -30 o C, medido en kcal/m 3 *s;
  • tV – temperatura interior estimada en el edificio
  • tn.R – temperatura estimada de la calle para la preparación del proyecto del sistema de calefacción;
  • Kn.R – coeficiente de infiltración. Se debe a la relación entre las pérdidas térmicas del edificio estimado con la infiltración y la transferencia de calor a través de elementos estructurales externos a temperatura de la calle, que se especifica en el marco del proyecto compilado.

Aunque el cálculo de la carga térmica está algo ampliado, la literatura técnica utiliza esta fórmula.

La inspección de la cámara termográfica

La termografía de la estructura se utiliza cada vez más para mejorar la eficiencia del sistema de calefacción.

Estas tareas se realizan en completa oscuridad. Debe tener en cuenta la diferencia de temperatura entre la habitación y la calle, que debe ser de al menos 15 grados para obtener un resultado más preciso. Todas las lámparas incandescentes y de luz diurna están apagadas. Lo mejor es retirar todos los muebles y alfombras posibles porque pueden provocar un mal funcionamiento del aparato.

Los datos se registran meticulosamente y el examen se realiza lentamente. El plan es sencillo.

El trabajo se realiza en el interior durante la fase inicial. Desplazar el aparato gradualmente de las puertas a las ventanas requiere prestar mucha atención a las juntas y esquinas.

La evaluación de las paredes exteriores del edificio por parte de la cámara termográfica constituye la segunda fase. Se siguen inspeccionando minuciosamente las juntas, en particular la que conecta con el tejado.

El procesamiento de los datos es el tercer paso. Esto primero alimenta el aparato. A continuación, las lecturas se envían al ordenador, donde el software necesario completa el procesamiento y muestra el resultado.

Si el examen lo ha realizado una organización autorizada, elaborará un informe con las recomendaciones necesarias como resultado del trabajo. Si el trabajo se ha realizado a mano, tendrá que recurrir a su propia experiencia y quizá a la ayuda de Internet.

Para saber cómo calcular la carga térmica para calentar su vivienda, es fundamental tener en cuenta varios factores que afectan a la cantidad de calor que necesita su casa. Estos factores incluyen el tamaño de la casa, su aislamiento, el clima local e incluso el número de ocupantes. Básicamente, el cálculo de la carga térmica consiste en determinar la cantidad de calor necesaria para mantener la casa confortable durante las épocas más frías del año. Si calcula con precisión esta carga, podrá elegir el tamaño y el tipo de sistema de calefacción adecuados, lo que garantizará un confort y una eficiencia energética óptimos y evitará gastos innecesarios. Este cálculo suele implicar la evaluación de las pérdidas de calor a través de paredes, ventanas, puertas y tejados, así como la consideración de las ganancias internas de calor procedentes de los electrodomésticos y los ocupantes. Si conoce a fondo la carga térmica de su vivienda, podrá tomar decisiones con conocimiento de causa sobre la instalación del sistema de calefacción, las medidas de ahorro energético y el confort general de su hogar.

Cálculo de las cargas térmicas para calefacción, metodología y fórmula de cálculo

La estructura de calefacción y los cálculos correspondientes se completan al inicio de la instalación del sistema de suministro de calor de cualquier objeto inmobiliario. Para determinar la cantidad de combustible y el consumo de calor necesarios para calentar el edificio, asegúrese de calcular las cargas térmicas. Para tomar una decisión informada sobre la compra de equipos de calefacción modernos, se necesitan estos datos.

Cargas térmicas de los sistemas de suministro de calor

La cantidad de calor producida por los dispositivos de calefacción instalados en edificios de viviendas o en objetos que sirven a diferentes fines se determina mediante el concepto de carga térmica. Este cálculo se realiza antes de la instalación del equipo con el fin de evitar costes imprevistos y otros problemas que puedan surgir mientras el sistema de calefacción está en uso.

Conocer los principales parámetros de funcionamiento de la estructura de suministro de calor permite garantizar un funcionamiento eficaz de los dispositivos de calefacción. El cálculo ayuda a llevar a cabo las tareas relacionadas con el sistema de calefacción y garantiza que todos sus componentes cumplan las normas y especificaciones establecidas en el SNiP.

Оогда тепловая нагрузка на отопление, даже малейшая ошибка может привести к большим проблемам, поскольку на основании полученных данных в местном отделении ЖКХ утверждаят лимиты и другие расходных параметрых, которые станут основанием для определения стоимости услуг.

La carga térmica total de un sistema de calefacción moderno se compone de múltiples parámetros fundamentales:

  • carga sobre el diseño del suministro de calor;
  • carga del sistema de calefacción por suelo radiante, si está previsto instalarlo en la vivienda;
  • carga sobre el sistema de ventilación natural y/o forzada;
  • carga en el sistema de suministro de agua caliente
  • carga relacionada con diversas necesidades tecnológicas.

Características de un objeto para calcular las cargas térmicas

Si se tienen en cuenta todos los detalles, incluso los más pequeños, a lo largo del proceso de cálculo, se puede determinar la carga térmica correctiva de la calefacción.

Los detalles y parámetros se enumeran en una lista muy larga:

  • nombramiento y tipo de objeto inmobiliario. Para el cálculo, es importante saber qué edificio va a ser calentado – una casa residencial o no residencial, un apartamento (lea también: "El dispositivo de medición de apartamento de la energía térmica"). La tasa de carga, determinada por las empresas que suministran calor y, en consecuencia, el coste del suministro de calor, depende del tipo de construcción;
  • Características arquitectónicas. Se tienen en cuenta las dimensiones de los cerramientos exteriores, como paredes, techos, suelos y tamaños de las aberturas de ventanas, puertas y balcones. Es importante el número de plantas del edificio, así como la presencia de sótanos, áticos y sus características inherentes;
  • régimen de temperatura de cada habitación de la casa. La temperatura está implícita para una estancia confortable de las personas en la sala de estar o en la zona administrativa del edificio (léase "Cálculo térmico del local y del edificio, la fórmula de las pérdidas térmicas");
  • Características del diseño de vallas exteriores. incluyendo el grosor y el tipo de los materiales de construcción, la presencia de una capa de aislamiento térmico y los productos utilizados para ello;
  • La finalidad de los locales. Esta característica es especialmente importante en el caso de los edificios industriales, en los que cada taller o emplazamiento debe crear unas condiciones determinadas en cuanto a la disposición del régimen de temperaturas;
  • la presencia de locales especiales y sus características. Esto se aplica, por ejemplo, a piscinas, invernaderos, baños, etc.D.;
  • el grado de mantenimiento. La presencia/ausencia de suministro de agua caliente, calefacción centralizada, sistemas de aire acondicionado y otras cosas;
  • el número de puntos de vallado de un refrigerante calentado. Cuantos más sean, más significativa será la carga térmica mostrada a toda la estructura de calefacción;
  • El número de personas en el edificio o que viven en la casa. De este valor dependen directamente la humedad y la temperatura, que se tienen en cuenta en la fórmula de cálculo de la carga térmica;
  • Otras características del objeto. Si se trata de un edificio industrial, pueden ser el número de días laborables a lo largo del año natural, el número de trabajadores por turno. Para una casa particular, tener en cuenta cuántas personas viven en ella, cuántas habitaciones, cuartos de baño, etc.D.

Cálculo de las cargas térmicas

Cuando se diseña un inmueble para cualquier finalidad, se determina la carga térmica del edificio en relación con la calefacción en esa fase. Esto es necesario para seleccionar el equipo de calefacción adecuado y evitar desembolsos económicos innecesarios.

Además de las normas GOST, TKP y SNB, al realizar los cálculos se tienen en cuenta las siguientes normas y estándares.

A la hora de calcular el valor de la potencia térmica se tienen en cuenta muchas consideraciones:

  • grado de pérdida de calor de las vallas exteriores;
  • la potencia necesaria para calentar el refrigerante;
  • la cantidad de energía térmica necesaria para calentar el aire destinado a la ventilación forzada;
  • el calor que se necesita para calentar el agua de un baño o una piscina;
  • la posible ampliación posterior del sistema de calefacción. Puede tratarse de la creación de calefacción en el ático, en el desván, en el sótano o en diversas ampliaciones y edificios.

Calcular las cargas térmicas del edificio con un nivel específico de existencias es esencial para evitar futuros desembolsos económicos innecesarios.

A la hora de establecer el suministro de calor de una casa de campo suburbana, este tipo de acciones son cruciales. La instalación de equipos adicionales y otros componentes de la estructura de calefacción resultará extremadamente cara en un inmueble de estas características.

Características del cálculo de las cargas térmicas

La literatura especial o la documentación técnica que se adjunta a los productos de los fabricantes, incluidas las unidades de calor, contienen los valores estimados de la temperatura y la humedad del aire dentro de los locales, así como los coeficientes de transferencia de calor.

El consumo anual de calor para calefacción de una casa de campo se determina determinando en primer lugar el flujo máximo de calor de los dispositivos de calefacción (radiadores de calefacción) y calculando a continuación el consumo máximo de energía térmica por hora. Esta es la metodología estándar para calcular la carga térmica del edificio y garantizar su calentamiento eficaz. Además, debe conocerse el consumo total de energía térmica durante un periodo de tiempo concreto, como la temporada de calefacción.

cálculo de las cargas térmicas -que tiene en cuenta la superficie de los dispositivos que intervienen en el intercambio térmico- para diversos objetos inmobiliarios. Con la ayuda de esta opción de cálculo, puede determinar con precisión los parámetros del sistema, garantizando una calefacción eficiente, y evaluar la eficiencia energética de un edificio. Este es el mejor método para calcular las especificaciones del suministro de calor en servicio de un objeto industrial, lo que sugiere un descenso de la temperatura durante las horas valle.

Métodos de cálculo de las cargas térmicas

Hasta la fecha, existen algunas técnicas principales utilizadas para calcular las cargas térmicas, como por ejemplo

  • cálculo de la pérdida de calor mediante indicadores ampliados;
  • determinación de la transferencia de calor de los equipos de calefacción y ventilación instalados en el edificio;
  • el cálculo de los valores, teniendo en cuenta diversos elementos de las estructuras de cerramiento, así como las pérdidas adicionales asociadas al calentamiento del aire.

Cálculo ampliado de la carga térmica

En situaciones en las que no se dispone de información suficiente sobre el objeto previsto o en las que los datos necesarios no se ajustan a las características reales, se recurre al cálculo ampliado de la carga térmica del edificio.

Este tipo de cálculo de calefacción se realiza mediante una sencilla fórmula:

ΑXVHQ0x (tv-tn.R.) x10-6 es QMax de, donde:

  • α es el factor de corrección que tiene en cuenta las características climáticas de la región concreta donde se construye el edificio (se utiliza en el caso de que la temperatura calculada difiera de los 30 grados de congelación);
  • Q0 – una característica específica del suministro de calor, que se selecciona en función de la temperatura de la semana más fría de todo el año (los llamados "cinco días");
  • V – volumen exterior de la construcción.

Haz un cálculo ampliado de la carga térmica utilizando los datos anteriores.

Tipos de cargas térmicas para los cálculos

Al realizar los cálculos y seleccionar los equipos se tienen en cuenta diversas cargas térmicas:

  1. Cargas estacionales. tienen las siguientes características

– están intrínsecamente sujetas a variaciones en función de la temperatura del aire exterior de la vivienda; – hay variaciones en la cantidad de energía térmica utilizada en función del clima local en el que se encuentra la vivienda; – la carga del sistema de calefacción varía con la hora del día. Este parámetro se considera irrelevante porque las vallas exteriores son resistentes al calor; – los gastos de calor del sistema de ventilación varían con la hora del día.

  • Cargas térmicas constantes. En la mayoría de los objetos del sistema de suministro de calor y agua caliente, se utilizan durante todo el año. Por ejemplo, en la estación cálida, los gastos de energía térmica en comparación con el período invernal se reducen en algún punto entre un 30 y un 35%.
  • Calor seco. Es la radiación térmica y la transferencia de calor por convección debido a otros dispositivos similares. Determine este parámetro utilizando la temperatura de un termómetro seco. Depende de muchos factores, entre ellos las ventanas y puertas, los sistemas de ventilación, diversos equipos, el intercambio de aire que se produce debido a la presencia de grietas en las paredes y techos. Tenga en cuenta también el número de personas que hay en la habitación.
  • Calor oculto. Se forma como resultado del proceso de evaporación y condensación. La temperatura se determina utilizando un termómetro húmedo. La humedad se ve afectada por:- el número de personas que se encuentren en la habitación;
    – la disponibilidad de equipos tecnológicos o de otro tipo;
    – flujos de masas de aire que penetran por las fisuras y grietas disponibles en las estructuras de cerramiento del edificio.

Reguladores de carga térmica

El RTN (regulador de carga térmica) es un componente de las calderas industriales y residenciales contemporáneas. Estos componentes (ver foto) están diseñados para mantener la potencia de la unidad de calor a un nivel específico y evitar fallos y saltos mientras están en uso.

Los RTN permiten pagar menos por la calefacción porque, en su mayor parte, hay topes que no se pueden sobrepasar. Esto es especialmente válido para las empresas industriales. Lo cierto es que deben aplicarse multas por encima del límite de carga térmica.

Dado que puede ser un reto crear de forma independiente un proyecto y calcular los sistemas de carga para HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), se suele consultar a expertos para esta fase del trabajo. Sí, puedes hacer los cálculos tú mismo si quieres.

DIA y cargas de ventilación

La carga térmica de los sistemas de calefacción, ventilación y agua caliente suele calcularse dentro del complejo. Las cargas estacionales se refieren a la ventilación, que tiene por objeto calentar el aire a una temperatura específica y sustituir las masas de aire previamente agotadas por aire limpio.

Para determinar la carga del sistema de ventilación puede utilizarse la siguiente fórmula:

Determinación de las cargas térmicas para calefacción

Factores que afectan a la carga térmica

  • Material y grosor de la pared. Por ejemplo, una pared de ladrillo de 25 centímetros y una pared de hormigón celular de 15 centímetros pueden omitir diferentes cantidades de calor.
  • Material y estructura del techo. Por ejemplo, la pérdida de calor de un tejado plano de placas de hormigón armado difiere significativamente de la pérdida de calor del ático aislado.
  • Ventilación. La pérdida de energía térmica con el aire gastado depende de la productividad del sistema de ventilación y de la presencia o ausencia de un sistema de recuperación de calor.
  • Superficie acristalada. Las ventanas pierden más energía térmica que las paredes continuas.
  • El nivel de insolación en diferentes regiones. Viene determinada por el grado de absorción del calor solar con revestimientos exteriores y la orientación de los planos de los edificios en relación con los puntos cardinales.
  • La diferencia de temperatura entre la calle y la habitación. Viene determinada por la corriente de calor a través de las estructuras envolventes, siempre que la resistencia a la transferencia de calor sea constante.

La distribución de la carga térmica

Cuando se utiliza la calefacción por agua, la potencia térmica máxima de la caldera debe coincidir con la potencia térmica total de todos los aparatos de calefacción de la casa. En cuanto a la distribución de los aparatos de calefacción Los siguientes elementos inciden:

  • La superficie de la sala y la altura del techo;
  • Ubicación dentro de la casa. Los locales de las esquinas y los extremos pierden más calor que los situados en el centro del edificio;
  • Lejanía de la fuente de calor;
  • Temperatura deseada en las habitaciones.

SNiP sugiere las siguientes cifras:

  • Salas de estar en el centro de la casa – 20 grados;
  • Las habitaciones de esquina y de los extremos – 22 grados. En este caso, debido a una temperatura más alta, las paredes no se congelan;
  • La cocina tiene 18 grados, ya que dispone de sus propias fuentes de calor: placas de gas o eléctricas, etc.
  • Cuarto de baño – 25 grados.

Cuando se utiliza calefacción por aire, el caudal de la manga de aire determina cuánto flujo de calor entra en una habitación diferente. Cambiar la ubicación de las rejillas de ventilación con control de temperatura suele ser la forma más sencilla de realizar los ajustes necesarios.

El termostato de un sistema de calefacción que utiliza una fuente de distribución de calor (como un convector, calefacción por suelo radiante, calefactores eléctricos, etc.) se ajusta al modo de temperatura adecuado.) se ajusta al modo de temperatura adecuado.

Paso Descripción
1 Determine la superficie de cada habitación en metros cuadrados.
2 Identifique los materiales utilizados en paredes, suelos y techos.
3 Averigua los valores U de los materiales (cuánto calor dejan pasar).
4 Calcule la pérdida de calor de cada superficie multiplicando el área por el valor U.
5 Estimar la pérdida de calor debida a las fugas de aire.
6 Sume todos los valores de pérdida de calor para obtener la carga térmica total.

Para garantizar la eficiencia y el confort al calentar su vivienda, es esencial calcular la carga térmica. Saber cuánto calor necesita su vivienda le ayudará a seleccionar el mejor sistema de calefacción y a consumir menos energía. Este cálculo tiene en cuenta una serie de variables, como el tamaño de la casa, la cantidad de aislamiento, el clima local e incluso el número de ocupantes.

Evaluar las propiedades térmicas de su vivienda es un paso crucial para calcular la carga térmica. Se trata de averiguar el grado de aislamiento de ventanas, suelos, techos y paredes. Una mejor retención del calor en casas bien aisladas reduce la energía necesaria para la calefacción. Para calcular con precisión la carga térmica es necesario inspeccionar a fondo el aislamiento de la vivienda.

El clima también influye significativamente en la carga térmica. Mientras que los climas más suaves pueden necesitar menos calefacción, los climas más fríos sí. La carga térmica total de su casa se ve influida por diversos factores, como las temperaturas extremas y los vientos dominantes, que pueden provocar pérdidas de calor significativas. Puede personalizar su sistema de calefacción para satisfacer necesidades específicas y maximizar la eficiencia teniendo en cuenta los datos climáticos de su zona.

El tamaño de la vivienda es otro factor importante a la hora de calcular la carga térmica. En general, las casas más grandes necesitan más potencia calorífica para mantener una temperatura agradable. Determinar la carga térmica total implica calcular la superficie de cada habitación y evaluar la pérdida de calor a través de ventanas y paredes. Puede evitar el derroche de energía y garantizar el máximo rendimiento dimensionando con precisión su sistema de calefacción en función del tamaño de su casa.

Además, las variables del estilo de vida que afectan al cálculo de la carga térmica incluyen los patrones de ocupación y uso. Para mantener el confort, las casas con más ocupantes o niveles de actividad más altos pueden necesitar más calefacción. Es posible mejorar las estimaciones de carga térmica y asegurarse de que el sistema de calefacción puede satisfacer la demanda de forma eficaz si se conoce mejor cómo se utiliza el espacio en la vivienda.

En resumen, para calcular la cantidad de calor que necesita tu casa hay que tener en cuenta varios factores, como el aislamiento, el clima, el tamaño de la casa y el estilo de vida. Puede determinar la cantidad correcta de potencia calorífica necesaria para obtener el máximo confort y eficiencia energética realizando una evaluación exhaustiva y utilizando datos precisos. Dedicar tiempo a calcular correctamente la carga térmica desde el principio puede ahorrarle dinero a largo plazo y hacer que su casa sea más confortable.

Vídeo sobre el tema

Gráficos de temperatura. Agua de red directa e inversa. Gráficos de cargas térmicas

Gráficos de cargas térmicas

005. Cálculo de la carga térmica. Ventilación de calefacción del ACS dentro de la CTP

Cálculo de la carga térmica y diseño de los sistemas de calefacción Audytor OZC + Audytor C.O.

Cálculo de las cargas térmicas para los indicadores ampliados. Calefacción y ventilación.

Qué tipo de calefacción le gustaría tener en su casa?
Share to friends
Sergey Ivanov

Me gusta ayudar a la gente a crear confort y comodidad en sus hogares. Comparto mi experiencia y conocimientos en artículos para que puedas elegir correctamente un sistema de calefacción y aislamiento para tu hogar.

Rate author
vDomTeplo.com
Add a comment